Museo Chileno de Arte Precolombino

Los nudos del Inka

El Estado Inka usaba quipus para llevar su contabilidad. La información numérica era anotada  en la cantidad, el tipo y la posición de los nudos en las cuerdas colgantes y subsidiarias. El gran quipu de esta vitrina tiene 586 cuerdas, organizadas en ocho sectores de 10 conjuntos de cuerdas, cada uno con hasta 13 niveles de información. En total, almacena 15.024 datos, cuyo significado desconocemos. Tal vez contenga el censo y tributo de la población sujeta al Inka en Arica.

< >

Instrumento de contabilidad: Quipu. Inka (Arica). MCHAP, 0780

Instrumento de contabilidad: Quipu. Inka (Arica). MCHAP, 0780

Instrumento de contabilidad: Quipu. Inka (Arica). MCHAP, 0780

Instrumento de contabilidad: Quipu, detalle. Inka (Arica). MCHAP, 0780

Instrumento de contabilidad: Quipu, detalle. Inka (Arica). MCHAP, 0780

Instrumento de contabilidad: Quipu, detalle. Inka (Arica). MCHAP, 0780

Instrumento de contabilidad: Quipu, detalle. Inka (Arica). MCHAP, 0780

Quipus

Fragmentos de Quipu. Inka (Arica). Colección Manuel Blanco Encalada, PE-21

Instrumento de contabilidad: Quipu. Inka (Arica). Colección Manuel Blanco Encalada, PE-31

Instrumento de contabilidad: Quipu, detalle. Inka (Arica). Colección Manuel Blanco Encalada, PE-31

Quipucamayoc, contador inkaico. Ilustración, José Pérez de Arce.