Museo Chileno de Arte Precolombino

Con la identidad en la cabeza

“Dime qué tocado llevas y te diré quién eres”, parece haber sido la consigna en el Norte Grande. Durante más de 3000 años, turbantes, gorros, cascos y capuchas protegieron a sus usuarios de las inclemencias del desierto. A la vez, señalaron su posición social o su pertenencia a un grupo étnico en particular. A juzgar por los hallazgos en las tumbas, estos individuos también usaban sus tocados en el viaje al más allá.

< >

Con la identidad en la cabeza.

Con la identidad en la cabeza.

Con la identidad en la cabeza.

Gorro hemisférico afelpado. Fibra de camélido. San Pedro.

Gorro anillado. Alto Ramírez. MCHAP, 2742.

Turbante de madejas con accesorios. Faldas del Morro. MCHAP, PE.

Gorro hemisférico afelpado. San Pedro. MCHAP, 2987.

Gorro de cuatro puntas policromo. Tiwanaku (Arica ). MCHAP, 2575.

Gorro discoidal. Pica Tarapacá. MCHAP, 2781.

Individuos tarapaqueños con sus diversos tocados. Ilustración, José Pérez de Arce.